![Bolígrafo de insulina](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC2aOlCkYrKQlu4Z0qria94Oaaq7A0RoGuLqXHRN_AAcHY3eSOJt1H2znutMBgTMWo31ME947AEKNsOY0TdxHzE22p_Yu9_9k5_3aDYuCgPJuvsUDWzRRaiNEdbbjUGOJW_CVhiFurTk47/s1600/pluma-insulina.png)
En la diabetes tipo 1, el páncreas produce muy poca o ninguna insulina. Por tanto, el tratamiento con insulina es obligatorio, y necesario para la supervivencia.
El objetivo de este artículo es que al
final el lector tenga una comprensión integral de los tratamientos médicos para la diabetes tipo 1 disponibles hoy día.
En
una persona sana, el páncreas siempre produce pequeñas cantidades de insulina.
Es lo que llamamos insulina basal.
Además, después de cada comida, produce cantidades extras para metabolizar el
aumento de la glucosa sanguínea que ocurre después de una ingesta. Es lo que
llamamos insulina prandial.
Causa de la diabetes tipo 1
Esta
es una enfermedad autoinmune, o sea,
que ocurre cuando nuestro cuerpo produce anticuerpos (llamados autoanticuerpos)
que por error atacan y destruyen las células
beta productoras de insulina de nuestro propio páncreas.
Tratamiento actual
Insulina
Hoy día, después de 93 años desde su descubrimiento, el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 1 sigue dependiendo de la administración de insulina. Pero, con el paso del tiempo, los avances biológicos y tecnológicos nos han permitido desarrollar nuevas y mejores insulinas y dispositivos que permiten una administración más cómoda y efectiva de la misma.
Hay
otros medicamentos que han sido aprobados como coadyuvantes de la insulina, que
mencionaremos más adelante.
Hoy
tenemos tres vías para la administración de insulina:
- Inyectada
- Mediante una bomba de insulina
- Inhalada
1. Insulina inyectada
La
insulina se inyecta por vía subcutánea, o sea, debajo de la piel.
Dosis diaria
total de insulina. En la diabetes tipo 1 se necesitan de 0.5 a 1 unidad de insulina por kilogramo (kg) de
peso por día. Por ejemplo, si pesa 70 kg, necesitará entre 35 y 70 unidades.
Preferimos
empezar por el límite inferior (en el ejemplo anterior, 35 unidades) e
incrementar la dosis cada 3 días, según el resultado de las glucemias.
Las
insulinas rápidas en uso hoy día son: lispro,
asparto y glulisina.
Las
insulinas prolongadas en uso hoy día son: glargina,
detemir y degludec.
La
insulina de acción intermedia se logra al mezclar una insulina rápida con
protamina, una sustancia que disminuye la velocidad de absorción de la
insulina.
Modelos de tratamiento
Existen dos modelos de tratamiento,
dependiendo de su edad, situación general de salud y metas de control glucémico:
a) Tratamiento convencional y b) Tratamiento intensivo.
a) Tratamiento
convencional.
El esquema más popular consiste en administrarse 2 dosis de insulinas mezcladas
intermedia/rápida: una antes del desayuno y otra antes de cena.
Dos ejemplos populares de mezcla de
insulinas intermedia/rápida son NovoMix 30 y Humalog Mix 25. La primera viene
en una proporción de 70% insulina intermedia y 30% insulina rápida; la segunda,
75% insulina intermedia y 25% insulina rápida.
b) Tratamiento
intensivo.
Está asociado con mejores resultados, ya que ayuda a lograr un mejor control
glucémico y a prevenir las complicaciones crónicas de la diabetes. Este modelo
de tratamiento exige tres o más inyecciones diarias de insulina, o el uso de
una bomba de insulina, y el chequeo frecuente de la glucemia, por lo menos
antes de cada comida y antes de acostarse.
El esquema más usado, y que personalmente
recomiendo, consiste en la administración de cuatro inyecciones, distribuidas
de la siguiente manera:
- Una inyección de insulina prolongada una vez al día
- Una inyección de insulina rápida justo antes o después de cada comida
La insulina prolongada (basal) debe
representar el 40-50% de la dosis diaria total, y el resto 50-60% de insulina
rápida (prandial), repartida entre las comidas.
Nota. Si se siente incómodo por tener
que inyectarse varias veces al día, considere usar un puerto de inyección de insulina. Este dispositivo consiste en un
parche que se pega a la piel. La aguja se retira y se deja una cánula de
material blando por donde se inyecta la insulina, sin que la aguja de la
jeringa o bolígrafo toque la piel. Solo siente un pinchazo al cambiar de parche
cada 2-3 días. Ver vídeo al final del artículo.
2. Bomba de insulina
La infusión
continua de insulina subcutánea (ICIS), comúnmente llamada bomba de insulina, es un sistema
automatizado para administrar insulina las 24 horas del día.
El dispositivo computarizado, del
tamaño de un teléfono móvil, tiene un reservorio de insulina que va conectado a
un tubito flexible de plástico, que termina en un catéter que se inserta debajo
de la piel. Luego se retira la aguja y se deja una cánula blanda de teflón por
donde entra la insulina. El catéter debe
cambiarse cada 2-3 días, y es el único pinchazo que recibe el paciente.
La bomba se programa para administrar
pequeñas dosis de insulina cada hora, llamada insulina basal, que reemplaza a la inyección de insulina prolongada
que antes se ponía.
Adicionalmente, debe ordenar a la bomba
administrar una dosis extra de insulina con cada comida, llamada insulina prandial. Con la bomba deinsulina solo debe usarse insulina
rápida.
La bomba debe estar conectada todo el
día. Se puede enganchar en el cinto o llevar en un bolsillo. Hay bombas
impermeables con las que se puede duchar o bañar en la playa.
Finalmente, con la bomba de insulina se
obtiene un mejor control glucémico y los pacientes reportan un mayor nivel de
satisfacción, por lo que hoy día es considerado el tratamiento óptimo para la
diabetes tipo 1.
![]() |
Bomba de insulina El dispositivo se lleva en el cinto o un bolsillo.
La insulina pasa por el tubo de plástico, que se inserta en la piel a
través de un catéter
|
3. Insulina inhalada
Hoy día, Afrezza es la única insulina inhalada disponible en el mercado.
Está indicada como sustituto de las inyecciones de insulina rápida antes de las
comidas, tanto en la diabetes tipo 1 como en la diabetes tipo 2. No sustituye a
la insulina de acción prolongada, que se debe seguir inyectando por lo menos
una vez al día.
Consiste en un polvo blanco que
contiene insulina ultra rápida. Al inhalarse por la boca pasa directamente a
los pulmones, y de ahí a la sangre a través de los capilares sanguíneos. Viene
en cartuchos de 4 y 8 unidades que se colocan en el inhalador bucal.
Afrezza no está indicada para usarse en niños ni mujeres embarazadas.
Afrezza ha estado a la venta en
farmacias de EE.UU. desde febrero del 2015. No sabemos cuándo estará disponible
en España o América Latina.
Para aprender más sobre Afrezza, pulsar aquí.
Para aprender más sobre Afrezza, pulsar aquí.
Coadyuvantes de la insulina
La metformina y la pramlintida son dos
medicamentos inicialmente usados para el tratamiento de la diabetes tipo 2,
pero que también han sido aprobados para la diabetes tipo 1 en pacientes que no
hayan sido óptimamente controlados con insulina sola.
Metformina
La metformina viene en tabletas que se deben tomar con las comidas. El uso de esta sustancia disminuye las necesidades de 6-7 unidades de insulina/día. Además, la metformina produce una leve reducción del peso y el colesterol sanguíneo, por lo que su principal indicación es personas con sobrepeso u obesidad que no se hayan podido controlar con insulina.
Pramlintida (Symlin)
La pramlintida es un análogo sintético de la amilina, una hormona natural secretada junto a la insulina por las células beta del páncreas. Produce varios efectos fisiológicos, entre ellos disminuir el apetito, el peso y la glucemia postprandial (concentración de glucosa en la sangre después de las comidas).
Igual que la insulina rápida, la pramlintida se administra por inyección
subcutánea antes de las comidas. Su efecto solo dura 2.5 horas. Al empezar el
tratamiento, se debe disminuir la dosis de insulina rápida en 50% para evitar
la hipoglucemia (azúcar baja en sangre).
La pramlintida no está aprobada para
usarse en niños.
Tratamientos experimentales
Hay otros tratamientos, como el
trasplante de páncreas, de células beta y de células madre, el páncreas
artificial y tratamientos inmunológicos que todavía son considerados
experimentales. Por tanto, están fuera del alcance de este artículo. Hablaremos
de ellos en el futuro.
Si te gustó el artículo, favor de compartirlo.
Si te gustó el artículo, favor de compartirlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario